Exposiciones anteriores

Esta muestra es el resultado es una selección de obras, objetos e imágenes así como intervenciones propias de nueva producción. Buena parte de las piezas presentes en la muestra forman parte de la colección del Museo CA2M si bien también hay préstamos de otras colecciones públicas y privadas del país así como de los propios artistas seleccionados.

Primera exposición institucional de carácter monográfico dedicada a Jorge Satorre en el Estado español. Su práctica artística aborda la historia no cartografiada y “menor”, ya sea atendiendo al patrimonio inmaterial de las costumbres y la transmisión de historias, o involucrándose en enfoques más formales a través de métodos de producción de oficios manufactureros tradicionales, así como con sus lugares, relatos y trabajadores.

Primera muestra individual en una institución madrileña del artista Santiago Sierra. Esta exposición consiste en la compilación y análisis de uno de los recursos más presentes en la práctica de Santiago Sierra a través de toda su carrera artística: la captación de imágenes de personas de cara a la pared, a modo de “retratos inversos" en los que la identidad del sujeto resulta negada y anulada.

El mundo de Miki Leal es el mundo del jazz, del cine, del estilo de vida americano, del deporte, pero también su mundo familiar, su entorno doméstico y, dentro de éste, sus objetos personales.

El proyecto Buscando guanábana ando yo, primera muestra individual dedicada a Sol Calero en una institución madrileña, reúne algunas de las principales características de su trabajo. Su formalización en la plasticidad desbordante de color y la exotización atraviesan toda su producción que se vertebra entorno a algunos intereses concretos que aparecen constantemente en su obra.

Parte de un grupo de pintoras figurativas como Esther Boix e Isabel Villar, la obra de Carmen Pagés reflexiona abiertamente sobre las injusticias sociales y cómo se ejerce el poder sobre los menos afortunados en las sociedades actuales.

Linz Diary, de la artista Emily Jacir, son una serie de fotografías en color, tomadas en 2003, que recogen una acción realizada por la artista que consistió en pasear alrededor de una fuente situada en la plaza de Linz, en Austria.

Muchas de las pinturas de Ángela de la Cruz se presentan como cuerpos extendidos en una evidente fisicidad al retorcer los lienzos, rasgar las telas o manipular los soportes, lo que convierte a cada una de sus obras en un contenedor de relatos donde la pintura adquiere una presencia física y espacial.

Gira entorno a dos grandes instalaciones que condensan las investigaciones de la artista en los últimos años, en un diálogo entre lo ficticio y lo real donde distintas narraciones en proceso proponen nuevas formas que contraponen los efectos de la naturaleza a la estética industrial de acabados lisos y brillantes.