Exposiciones anteriores
Reflector de miríadas es un ejercicio expositivo en torno a la nocturnidad. Concebida como una partitura de múltiples capas que se despliegan en el tiempo, las aportaciones de los artistas —incluyendo elementos lumínicos, sónicos, rítmicos, olfativos, hápticos y coreográficos— se combinan en un dispositivo fractal de texturas sensuales donde reinan la desorientación y las perspectivas refractarias.
Espejo y Reino / Ornamento y Estado es una instalación del artista Álvaro Perdices comisariada por María Virginia Jaua. El proyecto, concebido para los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, propone la confrontación de ideas como archivo y deconstrucción de las nociones de Estado e institución enmarcada entre lo personal y lo histórico.
Este dinosaurio de metal es una “parte” de un grupo de obras mayor realizadas a partir de piezas de mobiliario de parque infantil de los años setenta, en colaboración con la empresa familiar de Mamoan que, en la ciudad de Bello Horizonte en Brasil, continua con sus diseños de hace décadas.
Bajo la lógica que vuelve natural al caos y artificial al orden, proponemos realizar un experimento físico y conceptual del espacio expositivo. Táctica Sintáctica. Diego Bianchi es un ejercicio de desarme. El cubo blanco, ese espacio neutro, sin ventanas, conformado por paredes blancas y fuente lumínica emitida de arriba hacia abajo, se convierte en la materia prima de un posible desarme. A partir de la ausencia de moldes o guías de comportamiento definidos de antemano, el proyecto subraya algunas de las convenciones expositivas.
Más de 400 obras de 250 artistas en una exposición que instala por primera vez las colecciones del CA2M ocupando todos sus espacios. Es una celebración de la idea de museo que estaba presente desde el decreto de su fundación. Un recorrido que comienza en las vanguardias históricas -con todos los artistas que acompañaron a Picasso en el Pabellón del 37- y continúa históricamente hasta el presente inmediato. Una exposición internacional, como lo son sus colecciones -la del CA2M y la de la Fundación ARCO. Pero una historia que se cuenta desde esta institución, desde las colecciones que conserva, en definitiva, desde Móstoles.
En el proyecto #Unmetroymedio, artistas residentes en la Comunidad de Madrid nos explicarán su trabajo desde su confinamiento: utilizando los medios caseros de que dispongan, comunicarán sus ideas a través de textos e imágenes o, simplemente, nos contarán cómo se encuentran y los futuros posibles a los que se enfrentan.
YWY, Visions presenta nuevos trabajos de Pedro Neves Marques con la actriz y activista Zahy Guajajara, en la que esta interpreta una androide indígena llamada YWY.
La exposición reúne películas, entrevistas, intercambios, imágenes y otros elementos conceptualizados por otros autores alrededor del personaje, que contribuyen a expandir su mundo.
La exposición Javier Utray. Un retrato anamórfico, comisariada por Mariano Navarro y Andrés Mengs, quiere ser tanto un homenaje-recuerdo al polifacético artista, como una reivindicación de la importancia y singularidad de su personalidad creativa.
Una de las líneas de trabajo del CA2M es la recuperación de la historia de las exposiciones del arte contemporáneo en Madrid. Para esta exposición de una sola pieza de Nacho Criado, nos hemos centrado en Madrid: Espacio de interferencias, comisariada en 1990 por el teórico e historiador del arte Javier Maderuelo (Madrid, 1950) para el Círculo de Bellas Artes