Exposiciones anteriores

JULIA SPÍNOLA
Exposición

El trabajo de Julia Spínola (Madrid, 1979) invita a revisar algunas de las certezas, las reglas y normas, que regulan el campo de la experiencia. A través de una práctica en la que palabra y la materia entran en contacto e intercambian posiciones, la artista despliega un catálogo de obras en las que son constantes las referencias a lo performativo y al texto.

Elements of Vogue, 2017. Fotografía: Arantxa Boyero
Exposición

Elements of Vogue. Un caso de estudio de performance radical es la primera exposición que revisa la historia de la performance afroamericana en España y la primera a nivel internacional sobre la historia del voguing. La muestra toma el voguing, baile popular afrolatino y queer, como un caso de estudio para entender la emergencia de la pose como forma de resistencia y su capacidad para articular nuevas formaciones sociales.

Exposición Itziar Okariz CA2M, 2017. Foto: María Eugenia Serrano Díez
Exposición

La exposición antológica de Itziar Okariz, una de las artistas con mayor reconocimiento y que más ha contribuido al desarrollo de la performance en el contexto español, es una de las muestras más exhaustiva hasta la fecha realizadas a la artista, tras décadas afincada en Nueva York.

Itziar Okariz
Exposición

El trabajo de Itziar Okariz (San Sebastián, 1965) se plantea como una articulación de acciones y dispositivos que amplifican el territorio de lo performativo y alteran el signo mediante una serie de repeticiones y diferencias que van del cuerpo a la voz, pasando por las interferencias en el espacio público y las variaciones respecto al lenguaje.

Lanceta
Colección

Lanceta reclama la importancia de la técnica del tejido y la equipara con la pintura y la escultura. Afirma que la «posición periférica de los tejidos no es solo metafórica, sino una realidad porque periféricas son también las sociedades donde aún se teje

 

Exposición Miguel Trillo CA2M, 2017. Foto: Andrés Arranz
Exposición

Miguel Trillo. Doble exposición revisita las dos primeras muestras individuales de Miguel Trillo que tuvieron lugar en la Galería Ovidio (PopPurri. Dos años de música pop en Madrid) en 1982 y en la Sala Amadís (Fotocopias. Madrid-London) en 1983. Ambas reconstruyen los espacios expositivos tal y como fueron entonces.

Una exposición coreografiada CA2M, 2017. Foto: Patricia Nieto
Exposición

Una exposición coreografiada analiza la organización de exposiciones a través del prisma de la coreografía partiendo de los términos que la componen: partitura, cuerpo, espacio, tiempo y memoria.

Exposición Allan Kaprow en el CA2M, 2017. Foto: Andrés Arranz
Exposición

La exposición Allan Kaprow. Comfort Zones. Junio 1975 rescata el hapenning que Allan Kaprow realizó en 1975 en la Galería Vandrés de Madrid, un capítulo fundamental de la historia de las galerías madrileñas, y que contribuyó a la normalización de la innovación en el campo del arte contemporáneo.

ALLAN KAPROW
Exposición

En junio de 1975, hace exactamente 42 años, Allan Kaprow realizó el happeningComfort Zones en la Galería Vandrés de Madrid. El acto consistió en ocho protocolos para parejas, mostrados en un momento en el que la expresión de la intimidad todavía permanecía coartada por un régimen autoritario.