Exposiciones anteriores

Acupuntura

El estudio del arquitecto Andrés Jaque, Office for Political Innovation (Oficina para la innovación política), ha sido el encargado de realizar una serie de ejercicios de acupuntura arquitectónica en el museo: estas acciones, que han venido a quitar el dolor al cuerpo de la institución -en puntos concretos como la fachada o el atrio interior-, han permitido adecuar la arquitectura del CA2M a los usos que se han dado a sus espacios en las diferentes actividades y programas.

Vista de la instalación de la exposición Primera persona plural en KW Institute for Contemporary Art, Berlín, 2018. Cortesía del artista y Bridget Donahue, Nueva York. Foto: Frank Sperling
Exposición

El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid inaugura la primera exposición individual en España de la artista Lynn Hershmann Leeson (1941, Cleveland, EE UU). Comisariada por Anna Gritz, y producida con el Kunst Werke de Berlín, la muestra, que lleva por título Primera persona plural, pone el foco en la indagación constante de Hershman Leeson en temáticas de identidad, construcción de género y autodeterminación sexual, y en el desarrollo que la artista hace de esas ideas en íntima relación con los avances tecnológicos y científicos.

Yabba, de María Jerez. Foto: Bernhard Müller
Exposición

Querer parecer noche acoge diferentes formas de producción artística en Madrid, creaciones que se debaten entre la nostalgia histórica de la que son herederas y el momento histriónico actual, con sus distintas sensibilidades y maneras de hacer, y donde la idea de lo local se construye a caballo entre quienes lo habitan y quienes están de paso.

Pedro Neves
Colección

La entrada del museo será ocupada por la pieza del artista portugués afincado en Nueva York Pedro Neves Marques (Lisboa, 1984) tituladaThe Pudic Relation Between Machine and Plant, de 2016.

LITTLE ANIMALS, ASH TRAYS
Exposición

Un día nublado de hace un par de agostos, una copia del libro A Catalog of textiles and folkart of Chiapas (Un catálogo de textiles y arte popular de Chiapas), publicado por Walter F. Morris Jr. en 1979, cae en manos de Rometti Costales, que no pueden evitar intervenirlo de algún modo.

off in a mountainside on some official errand, 2017, Rometti Costales. Foto: Ramiro Chaves
Exposición

Little Animals, Ash Trays reúne una serie de piezas que son esenciales en el imaginario de los artistas, cuya práctica se caracteriza en lo formal en el empleo de técnicas como el collage, el ready-made – objeto encontrado-, y en lo discursivo se adentra en la ficción, en la antropología crítica y las antologías no occidentales.

Exposición Pedro G. Romero. Foto: Sue Ponce
Exposición

El núcleo central de la exposición presenta las reconstrucciones a escala 1:1 de tres de las chekas psicotécnicas de Barcelona y Valencia. A su alrededor habrá todo tipo de trabajos documentales, fotografías, filmes, piezas de arte, fondo bibliográfico y diseños arquitectónicos.

Schwammtürme (Spongetowers), 1995-2016, Jochen Lempert. Foto: Roberto Ruiz
Exposición

El artista retrata el mundo animal en los contextos más diversos: desde el hábitat natural hasta el museo de Historia Natural, desde el zoo a la ciudad, en lugares remotos o en situaciones u objetos banales

JULIA SPÍNOLA
Exposición

El trabajo de Julia Spínola (Madrid, 1979) invita a revisar algunas de las certezas, las reglas y normas, que regulan el campo de la experiencia. A través de una práctica en la que palabra y la materia entran en contacto e intercambian posiciones, la artista despliega un catálogo de obras en las que son constantes las referencias a lo performativo y al texto.