Cualquier persona interesada

Cualquier persona interesada

Lo que es y lo que no es –ya se sabe– es según, cómo y cuándo. Puede que el arte sea, exista, sin nosotras, las personas. Es más que probable. Pero si sentimos que nos acompaña, que está ahí al lado, es porque nos llama y nos dice cosas. Como lo hace a su modo y manera, nosotras, atentas a sus señales, escuchamos y nos sentimos con libertad para responder de muchas formas. A veces lo intentamos con sus propias herramientas y a veces buscamos unas que pensamos que impiden que nos vayamos lejos, por las ramas o incluso más allá de las copas de los árboles. Casi siempre contestamos al arte y lo contamos con palabras, tanto escritas como habladas. Nos ponemos a decir desde abajo, desde dentro y desde la periferia –esos lugares en los que Donna Haraway, hace tanto tiempo, recomendaba que colocásemos nuestra mirada situada–. Usamos cuerpo y mente para trasladar lo que el arte nos dice y, mientras trajinamos con ello, surgen cosas de nosotrxs mismxs en las que no habíamos reparado. Conocerlo y conocernos. Juzgamos y hasta tratamos no solo de hacernos con un criterio sino, lo que es más complicado, de que sea inteligible y se pueda compartir para establecer diálogos con los demás que tengan más de dos interlocutores.

A ver, no es una comunicación sencilla. No nos enteramos bien; no nos enteramos del todo. Y es un problema, pero precisamente es el problema que hace que una pregunta como esta de «Pero… ¿Esto es arte?» deje abierta muchas más. Y ahí seguimos, con ganas de que aparezcan sin cesar. Solo como detonante, rescatamos una que hemos leído en una conversación guiada por Carlos Rod y Ángela Segovia: ¿Contamos solamente aquello para lo que tenemos un vocabulario? Ahí queda eso.

 

// El CA2M desarrolla una importante línea de actividades de formación en arte y pensamiento contemporáneos enmarcadas dentro de la tradición de las universidades populares especialmente dirigidas a público joven y adulto.

En estos cursos se abordarán de forma clara y directa algunos de los planteamientos fundamentales para entender e interpretar el arte actual. Estas actividades están estructuradas en dos partes: una primera consistente en la exposición de un tema por un ponente invitado seguida por otra en la que se abre el debate para que los asistentes tomen la palabra: la escucha y el diálogo como acciones transformadoras; el arte como un espacio para el encuentro y el desarrollo de actitudes críticas frente a la realidad impuesta. //

Tipo de actividad
Fechas
Miércoles 19 febrero - 1 abril
Dirigido por
Temas
Acceso notas adicionales

PLAZAS COMPLETAS. Para apuntarte a la lista de espera escribe a actividades.ca2m@madrid.org. No es necesario ningún conocimiento previo.

Entradilla

Puede que el arte sea, exista, sin nosotras, las personas. Es más que probable. Pero si sentimos que nos acompaña, que está ahí al lado, es porque nos llama y nos dice cosas.

Subtítulo
XII Curso de introducción al arte actual
Categoría cabecera
Contadas obras 2017_Dibujo Eva Zaragoza
Pero... ¿esto es arte? 2020
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
8 sesiones

El proyecto de performances audiovisuales que consta de una pieza en tres actos, “Falaises”, combina las prácticas musicales de los compositores Guillaume Côté y Alexis Langevin-Tétrault con la obra del artista visual Dave Gagnon. A caballo entre la instalación artística y el videoarte, el colectivo canadiense emplea en sus actuaciones herramientas de audio digitales y sintetizadores modulares que alteran en tiempo real las proyecciones de vídeo y las luces, todo ello presentado en un exclusivo dispositivo de soporte múltiple con pantalla y cajas de luz.

Tipo de actividad
Fechas
Domingo 23 de febrero
Temas
Entradilla

“Falaises” es una pieza en tres actos que combina las prácticas musicales de los compositores Guillaume Côté y Alexis Langevin-Tétrault con la obra del artista visual Dave Gagnon. 

Subtítulo
Falaises
Falaises, foto David Gallard
Guillaume Côté, Alexis Langevin-Tétrault y Dave Gagnon
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: David Gallard

¿Es un ciclo?
Desactivado

El colectivo Sra. Polaroiska nos invita a participar en la instalación “No hay edad para el ritmo”. En ella, proyectará su última pieza audiovisual “No hay nada más moderno que envejecer” y propondrá un dispositivo en el que invita a personas de todas las edades a disfrutar de un baile colectivo, familiar e intergeneracional. Se trata de una invitación a la contemplación de los cuerpos en movimiento. Cuerpos esculpidos o no por el paso del tiempo, cada uno totalmente diferente, construyendo un baile que habla de amor, deseo, belleza, sexo, diversión y afectos. Cuerpos que se mueven sintiendo, vibrando y habitando el presente. Con esta propuesta se quiere cuestionar la construcción de unos cánones con el fin de desmontar un imaginario social y cultural plagado de prejuicios y estereotipos. No hay edad para el ritmo, por ello disfrutemos de un momento único bailando por el puro placer de hacerlo.

Tipo de actividad
Fechas
Domingo 16 de febrero
Temas
Acceso notas adicionales

El grupo de colaboradores del taller lo formarán entre 20 y 25 personas.

Entradilla

Esta propuesta quiere cuestionar la construcción de unos cánones con el fin de desmontar un imaginario social y cultural plagado de prejuicios y estereotipos.

Subtítulo
No hay edad para el ritmo
Sra Polaroiska
Sra. Polaroiska
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Biografías

3_Eras es el único texto inédito hasta el momento de José Luis Brea. Consiste en un guión que nace a partir de la versión fílmica del libro Las tres eras de la imagen, film de María Virginia Jaua y José Luis Brea que incluía imágenes visuales y sonoras, y la participación del autor y de algunos pensadores como Jean-Luc Nancy y Jacques Rancière. Se trataba de un trabajo doblemente ensayístico: por una parte, ensayo de las ideas pensadas, escritas, dichas; por otra, ensayo de la forma que estos mismos elementos adoptan en la pantalla. La publicación de este guión inédito, al que el teórico español dedicó los últimos años de su vida, constituyen también un gesto para honrar su memoria tras casi una década de ausencia.

Las ideas y las reflexiones que José Luis Brea desarrolló siguen manteniendo su vigencia, e incluso algunos de sus planteamientos siguen siendo sorprendentemente visionarios. El resultado es un texto raro en el panorama de la producción teórica sobre la visualidad en castellano, que nos invita a tomar ese cierto carácter emancipatorio que tiene el acto de conocer el trabajo histórico para recuperar aquello que en su origen quedó como una promesa incumplida; no por utópica o intempestiva, sino por estar siempre a punto de cumplir su advenimiento, que siempre marca el anhelado momento de un nuevo punto de partida...

Fechas
Jueves 20 de febrero
Acceso notas adicionales

Todas las actividades del CA2M son gratuitas

Entradilla

3_Eras es el texto inédito de José Luis Brea que nace a partir de la versión fílmica del libro Las tres eras de la imagen, film de María Virginia Jaua y José Luis Brea que incluía imágenes visuales y sonoras.

Publicaciones asociadas
Categoría cabecera
3_Eras de José Luis Brea
Presentación del libro 3_Eras
Coproduce
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Pensamiento
Ocultar imagen principal
Desactivado
Temas
¿Es un ciclo?
Desactivado

Tras el desarrollo del proyecto artístico Si no existieran los otros; o los espejos, queremos invitar a todo el público a una cita abierta con los artistas Vanessa López e Israel Cordero y los/as diferentes participantes y agentes que han posibilitado la formalización de dicha experiencia.

Un nuevo encuentro concebido como un diálogo circular en torno a algunas de las cuestiones que han atravesado las diferentes sesiones integradas en esta propuesta, con el objeto de cuestionar y valorar nociones clave en su desarrollo y concepción, así como las percepciones resultantes. Una deriva colectiva que atravesará algunos de los relatos fílmicos y modos de hacer que han ayudado a articular y activar diferentes problemáticas, como las relativas a la capacidad y pertinencia de las imágenes y el arte para dar cuenta de «lo real» hoy; la mutación experimentada como consumidores de narrativas audiovisuales y las experiencias de duración; la posibilidad de reconstruir alternativamente los hechos de nuestra vida, erigiéndose el medio artístico una herramienta eficaz de transformación y un medio de co-construcción de la alteridad; o la necesidad de marcos de relación donde compartir y operar desde lo indecible y reactivar una nueva posibilidad político-afectiva.

El proyecto Si no existieran los otros; o los espejos se ha revelado como una estructura crítica capaz de proporcionar un espacio único de confianza y compromiso entre artistas, audiencia e institución, colocando a todas las partes implicadas en un escenario horizontal y propositivo que ha permitido reevaluar las relaciones que la experiencia artística puede facilitar. Y todo, a pesar del cine.

Todas las actividades del Museo CA2M son gratuitas.

Tipo de actividad
Fechas
Viernes 7 de febrero 19:30H
Temas
Entradilla

Tras el desarrollo del proyecto artístico Si no existieran los otros; o los espejos, queremos invitar a todo el público a una cita abierta con los artistas Vanessa López e Israel Cordero y los/as diferentes participantes y agentes que han posibilitado la formalización de dicha experiencia.

Presentación proyecto Si no existieran los otros; o los espejos_Foto ME Serrano Diez
Presentación abierta del proyecto Si no existieran los otros; o los espejos
Más información y contacto
Pie media

Presentación proyecto Si no existieran los otros; o los espejos_Foto María Eugenia Serrano Diez

¿Es un ciclo?
Desactivado

(silencio) – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – (silencio) – UUU – UUU – UUU – UUU – UUU – UUU – UUU – (silencio) – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – (silencio) – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – EL – CO – RO – HO – EL – CO – RO – HO – EL – CO – RO – HO – EL – CO – RO – HO – EL – CO – RO – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – SON – EL – CO – RO – SON – EL – CO – RO – SON – EL – CO – RO – SON – EL – CO – RO – SON – EL – CO – RO – SO – MOS – EL – CO – SO – MOS – EL – CO – SO – MOS – EL – CO – SO – MOS – EL – CO – SO – MOS – EL – CO –

Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Este coro no se conforma con cantar solo canciones sino que quiere abarcar todos los sonidos del universo. Por eso el año pasado cantó a partir del balbuceo y este año investigará sobre sonidos que también se escapan a veces como la risa y el grito, y lo que surge en el recorrido que va de uno a otro.

Durante los últimos meses de 2019 Un coro amateur ha cantado con un coro de bebés, practicado los diferentes gritos del heavy metal con Elisa C. Martín y compartido una tarde con Los Torreznos. Para el inicio del nuevo año, el coro se encontrará con los experimentos sonoros de Ainara LeGardon, tendrá su segunda experiencia audiotextual con María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca y viajará a Zarzalejo a conocer el coro en el que canta la artista Amalia Fernández.

Tipo de actividad
Fechas
Jueves alternos de noviembre de 2019 a mayo de 2020
Inscripción
-
Acceso notas adicionales

PLAZAS COMPLETAS. Para posibles vacantes, escribe a educacion.ca2m@madrid.org

Entradilla

Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Este coro no se conforma con cantar solo canciones sino que quiere abarcar todos los sonidos del universo.

Eventos
Categoría cabecera
Coro amateur_Foto:María Eugenia Serrano Diez
Un coro amateur 2019-2020
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: María Eugenia Serrano Díez

¿Es un ciclo?
Desactivado

Concebida como una estructura abierta que toma la forma de «cineclub clandestino», Si no existieran los otros; o los espejos es una pieza artística basada en una serie de eventos performativos articulados en el encuentro privado entre artistas y audiencia. Los difícilmente clasificables Vanessa López e Israel Cordero han construido un programa fílmico, a partir de su colección personal de cine, para ser visto conjuntamente por los artistas y el público en el espacio privado o doméstico de la audiencia que solicite el acceso al trabajo.

Dividido en 16 sesiones únicas, junto a cada visionado los autores han diseñado diferentes piezas performativas de carácter dialógico, facilitando un marco crítico desde donde activar la posibilidad política de una experiencia artística colectiva desde el otro en la búsqueda de un espacio para la reactivación de lo sensible. Una forma abierta y coral con la que pretenden reevaluar la posibilidad de lo artístico como generador de vínculos y estructuras autónomas sobre las que redireccionar las energías libidinales; compartir los principios artísticos que mueven a los autores a continuar trabajando ante la dificultosa cohabitación entre el vivir y hacer; afrontar la necesidad de ser otro o comprender lo que significa volver a casa.

Para llevar a cabo esta pieza necesitamos anfitriones/as que deseen visionar alguna de las películas que componen esta pieza en su propio espacio doméstico junto con los artistas Vanessa López e Israel Cordero, un representante del Museo CA2M y los invitados que decidas, y discutir en torno a algunos temas propuestos por los artistas en relación a cada film.

CÓMO PROPONERTE COMO ANFITRIONA:

  1. Inscríbete como anfitrión AQUÍ.
  2. Una vez recibamos las solicitudes haremos una selección por orden de llegada y te escribiremos por correo electrónico para confirmarte tu participación.
  3. Para acceder al contenido de las sesiones te enviaremos el catálogo propuesto una vez confirmada tu participación, donde se indica la fecha en que tendrá lugar cada visionado, una sinopsis y una pequeña información de cada film relativa a su idioma, duración, clasificación por edades y así mismo el tiempo mínimo de duración de toda la sesión incluyendo visionado y debate.
  4. Una vez hayamos coordinado todas las peticiones con los anfitriones os contactaremos para concretar la fecha correspondiente.

_ Todas las películas mostradas durante este ciclo pertenecen al archivo personal de los artistas y su uso o visionado es comprendido como una acción privada entre los participantes del encuentro.

Tipo de actividad
Fechas
Sábados y domingo de noviembre y diciembre 2019 18:00
Inscripción
-
Temas
Entradilla

Concebida como una estructura abierta que toma la forma de «cineclub clandestino», Si no existieran los otros; o los espejos es una pieza artística basada en una serie de eventos performativos articulados en el encuentro privado entre artistas y audiencia.

Categoría cabecera
SI no existieran los otros o los espejos_Israel Cordero y Vanessa Lopez
Si no existieran los otros; o los espejos
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Con motivo de la exposición de Wendelien van Oldenborgh, el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo ha programado un concierto y un encuentro con Deize Tigrona, una de las pioneras del funk carioca.

En este encuentro, Deize Tigrona y BATEKOO nos explicarán su movimiento y sus formas de trabajo con la música y el hedonismo crítico, por el que recibieron en 2018 el premio de la Folha de São Paulo a la mejor fiesta de la metrópoli.

Tipo de actividad
Fechas
3 y 4 de octubre
Temas
Entradilla

Con motivo de la exposición de Wendelien van Oldenborgh, el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo ha programado un concierto y un encuentro con Deize Tigrona, una de las pioneras del funk carioca.

Deize Tigrona_Foto Lucas Hirai
Concierto y encuentro con Deize Tigrona y BATEKOO
Pie media

Fotografía: Lucas Hirai

¿Es un ciclo?
Desactivado

El CA2M junto a SIlvi ManneQueen y Madrid Ballroom Scene quieren invitaros a la celebración de una Kiki Ball. La escena kiki es la escena más amateur, divertida y familiar del ballroom: por ello es también la más fresca y osada, la que permite detectar a los nuevos valores y lograr que su público se lance a participar. Un ball es una batalla de voguing donde a través de diferentes categorías, diferentes artistas y bailarines enfrentan sus capacidades ante un jurado internacional.

Si ya has visto la exposición Elements of Vogue y te encanta la cultura ballroom y el voguing, no puedes perderte esta cita. Pero si no la has visto y te gusta la puesta en escena, la moda, la danza, sentirte como una auténtica modelo en la pasarela, o lo tuyo es la creatividad y te gustaría expresarte libremente siendo quien te gustaría ser.... ¡este es tu espacio! Podrás participar como concursante o disfrutando del espectáculo como público: sólo recuerda ser quién quieras ser y que una vez que te pongas a mirar ¡ya te habrás convertido en parte del espectáculo!

Esta será una ocasión especial también, porque nos permitirá presentaros por vez primera a los miembros de la Kiki House of F.A.B, la recién fundada comunidad internacional de artistas y voguers con base en Madrid.

Dress code / Temática:

Inspirados en la instalación que el artista neoyorquino Rashaad Newsome ha realizado especialmente para la celebración de las balls en el CA2M, os trasladamos a un fabuloso mundo de piedras preciosas, glamour y bling bling de apariencia superficial pero que constituyen los escenarios de una resistencia radical: la de los cuerpos bailando.

Categorías:

  • Runway 
  • Virgin Performance  
  • Realness 
  • Old way vs. New Way
  • Hands Performance 
  • Best Look of the Night 
  • Vogue Femme

OTA ( open to all)  (cualquier individuo, independientemente de su género, raza, orientación sexual, etc).
Se hará público el orden de las categorías más adelante.

Host:

Silvi ManneQueen, Mother of the Kiki House of F.A.B, Madrid

Commentator:

Matyouz Royalty, New Kiki House of Royalty, París

Jueces invitados: 

Father Typhoon Angels, Kiki House of Angels, Rotterdam (Prodigy)
Mother Kiara Mermaid, The Supreme House of Mermaids, París (Ninja)
Inxi 007, Suecia (Prodigy)

Descripción de categorías e inspiración vestuarios:

Elige las que mejor se adapten a ti, muéstrate como te gustaría ser, y participa para obtener tus 10s! El límite lo pones tú! Te dejamos una guía para que INSPIRES tu vestuario según las categorías.

RUNWAY OTA: Perlas y Diamantes

Perlas y Diamantes de ensueño para brillar en la pasarela serán tu INSPIRACIÓN en esta categoría. Es tu momento si te quieres sentir como un auténtico modelo, sin estereotipos ni cánones. Recuerda que no es una fiesta de disfraces; creatividad al poder, elegancia y Xtravaganza son más que bienvenido. Slay the Catwalk!
Para obtener tus 10s, será necesario llevar :

  • European Runway : Headpiece (tocado ornamental, pieza en la cabeza)
  • American Runway : Handbag (bolsa de Mano, cartera, maletín)

Cada participante desfilará individualmente. Los seleccionados por los jueces pasarán a las fases de las batallas, donde desfilarán dos participantes al mismo tiempo, al estilo ballroom. Se valorará la técnica al desfilar.

HANDS PERFORMANCE: Pirita (Gold/Silver)

Muéstranos tus habilidades de hands performance inspirándote en el mineral de pirita. Reconoce en los ángulos, cortes, brillos, y detalles de su naturaleza los elementos en los que deberás basar tu técnica más pulida y tus movimientos más limpios. Protege tus manos con guantes, así como tus brazos con detalles y matices dorados y/o plateados, para contarnos tu deslumbrante historia.

BEST LOOK OF THE NIGHT: Zafiro y/o Rubí (Espectadores y participantes)

Es el momento de ser el más fabuloso de la noche y deslumbrar con tu estilo, no necesitas bailar, solo lucir tu mejor look, el que más te represente, para ir a este evento. No hay normas de protocolo, simplemente deberás INSPIRARTE en gemas como el rubí o zafiro para poder participar. Recuerda que en esta categoría se tienen en cuenta todos los detalles: peinado, accesorios, joyas, etc. y tu capacidad para vendérselo a los jueces.

Está permitido que el público participe. Así que si ese día te ves con ganas esta es tu categoría, pero tienes que tener en cuenta los requisitos de vestuario. No necesitas registrarte.

OLD WAY VS. NEW WAY: Amatista vs. Ámbar

Muéstrale a los jueces tus líneas, ángulos, gracia, control y técnica. Piensa en la agudeza y brillo de los cristales de Amatista para añadirlos a tu Old Way; ten en cuenta que han sido creados gracias al paso del tiempo y de la presión geológica. 

Si lo tuyo es el New Way recuerda que el Ámbar guarda en su interior el legado del pasado, más allá de sus hermosos y traslúcidos tonos. Permite que esto se aprecie en tu actuación. Podrás cortar el paso, bloquear a tu oponente e incluso usar elementos…pero recuerda, nunca podrás tocarle.

REALNESS OTA: Bling Bling /Banji /Hip Hop

Camúflate INSPIRÁNDOTE en el espacio de la instalación creada para la exposición de “Elements of Vogue” por Rashaad Newsome en el Ca2M, en la que se desarrollará la Kiki. Utiliza la estética Bling Bling ,Banji, Hip Hop para conseguir engañar a los jueces y mostrar tu swag y tu autenticidad. Recuerda que no se trata de disfrazarse.

Nota informativa: En su día, esta categoría se creó dentro de la escena ballroom para premiar las habilidades de las personas de “pasar” desapercibidas en la sociedad del momento, ya que entonces pertenecer a la comunidad LGTB, y además ser negro y latino, era algo intolerable en NYC. Por ejemplo, el reto para un varón gay, era “pasar” entre la gente como lo más heterosexual posible, y así obtener los mismo privilegios en la sociedad, como poder obtener un puesto de trabajo. O, por ejemplo, para un persona transexual, el reto era parecer lo “mas real” posible, y volver vivo a casa, sin recibir ninguna paliza. Dentro de esta categoría existían diferentes tipos de Realness: Thug Realness, School Boy, Transman Realness, Femme Queen Realness, Butch Realness, Butch Queen Up in Drag Realness (BQUID), etc

VIRGIN PERFORMANCE OTA: Cuarzo Rosa 

¿Te encanta el voguing y estás pensando en lanzarte a la pista pero no tienes experiencia? ¡Siempre hay una primera vez para todo! Y parece que ha llegado tu hora de participar si es que estás leyendo esta categoría. Ármate de valor inspirando tu vestuario en la virginidad y pureza del Cuarzo Rosa, y muéstrale tu lado más fierce a los jueces.

Cualquier estilo de Voguing es bienvenido (Old way, New Way, Vogue Femme, pero sin mezclarlos entre sí. Solo para aquellos que es su primera vez. (no beginners)

VOGUE FEMME: Ópalo Holográfico

Es la categoría más esperada que brilla por sí sola. Si ya participaste alguna vez en alguna kiki o ball, deslumbra a los jueces inspirando tu look en el Ópalo Holográfico. Es conocida como la “Piedra de los Artistas”, ya que tiene la capacidad de sacar a la superficie todos los talentos ocultos y despliega todos los tonos del arcoíris.

Utiliza los efectos visuales y los brillos que genera esta piedra y añádelos a tu baile para resaltar entre los demás, ya sea lo tuyo dramatics o soft and cunt, y mostrándole a los jueces tu versatilidad.

Durante tus 10s, tendrás que bailar utilizando /incorporando una prop (utensilio), que incluya alguno o varios colores del arcoíris. ¡Se creativo! Se valorará además del vestuario, la técnica de baile, elementos y carisma para poder obtener tus 10s.

Cualquier duda sobre las categorías y vestuarios enviar un email a: madridballroomescene@gmail.com

Te invitamos a que asistas a la Ball inspirando tu vestuario en alguna de las opciones de la temática. Debes estar atento porque habrá una categoría en la que podrás decir participar el mismo día de la Ball.  Se recomienda estar atento al evento de Facebook, para consultar fotos de inspiración de los looks /vestuarios.

Tipo de actividad
Fechas
Sábado 20 de enero
Comisariado
Inscripción
-
Temas
Acceso notas adicionales

La inscripción está limitada a un máximo de 3 categorías. La organización se reserva el derecho de considerar “completa” una categoría, cuando considere que hay un número elevado de participantes.

Entradilla

La escena kiki es la escena más amateur, divertida y familiar del ballroom: por ello es también la más fresca y osada, la que permite detectar a los nuevos valores y lograr que su público se lance a participar.

Categoría cabecera
Kiki ball CA2M
The fabulous Kiki Ball
¿Es un ciclo?
Desactivado
Con el apoyo de
Audiovisuales con descripción

Como cada año desde 1977, la comunidad museística mundial celebra el 18 de mayo el Día Internacional de los Museos. El tema propuesto para esta ocasión es Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos, que parte de la premisa de que en un mundo cada vez más conectado, resulta imposible entender el papel de los museos sin tener en cuentas todas las conexiones que estos establecen.

Para celebrar este día proponemos una doble visita a nuestros almacenes, en turno de mañana y tarde, donde conoceremos la colección, su formación, los diferentes formatos en los que se presenta, los requerimientos de conservación, etcétera, de la mano del equipo de conservación del centro. Tras la visita a los almacenes, nuestro equipo de educación realizará una visita posicionada con los asistentes en la que se mostrarán proyectos, no solo expositivos, para pensar juntos en nuevos modelos de museo.

Tipo de actividad
Fechas
Jueves 18 de mayo
Acceso notas adicionales

Máximo 20 personas por grupo.

Entradilla

Para celebrar este día proponemos una doble visita a nuestros almacenes donde conoceremos la colección y una visita posicionada realizada por nuestro equipo de educación a la exposición Lubricán de Julia Spínola.

Subtítulo
Visita a los almacenes y a la exposición Lubricán de Julia Spínola
Categoría cabecera
Museos 2018
Día Internacional de los Museos 2018
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado