Exposiciones anteriores

Espacio P. 1981 – 1997 expone las distintas manifestaciones artísticas que surgieron en este espacio de autogestión artística a través de documentos, vídeos, películas, fotografías e instalaciones.

Desde el nacimiento de los museos en el siglo XVIII ha existido una tradición de exposición que consiste en la muestra de esculturas en sus patios interiores, permitiendo que diferentes fragmentos de la historia del arte convivan en un mismo espacio insertos en una escenografía diseñada para una mirada comparada.

Con la intención de continuar la investigación que el CA2M realiza sobre las formas de mostrar y los lenguajes del museo, hemos creado una sala de escultura que sigue la tradición museística, pero con obras contemporáneas de dos momentos clave de las últimas décadas: la tradición del minimalismo, y el arte conceptual internacional desde los años 70 y sus desarrollos en la llamada Nueva Escultura Española de los años 80.

La muestra aglutina una selección de piezas de Jorge Macchi realizadas entre 1990 y la actualidad, que dan cuenta de su paso por residencias en Europa y su participación en bienales como las de San Pablo, Estambul, Porto Alegre o Venecia.

La muestra consiste en dos instalaciones antagónicas: una arquitectura armario, A medida, que recoge y muestra toda la obra gráfica del CA2M en el menor espacio posible, y una segunda intervención, Sin distinción, donde se recopilan vitrinas vacías de diferentes museos madrileños que, en ausencia de obra, nos hablan de sí mismos.

Mediante prácticas interdisciplinares, las artistas ofrecen alternativas a los relatos convencionales sobre las minorías socio-políticas, incluyendo en ellas la discusión sobre el papel de la producción artística contemporánea.

High-Rise es una respuesta plástica a la nueva arquitectura del museo como ejercicio radical de ocupación, planteada específicamente para los dos puntos transformados durante la primera fase de Acupuntura. La arquitectura del CA2M en transición: el zaguán de entrada y el nuevo espacio expositivo de tres plantas de altura abierto en el corazón del Centro.

Una colección da razón de ser a una institución museística: sus cuidados, su incremento, la producción de conocimiento que supone investigarla y ponerla a disposición de la sociedad son lo que convierte a un museo en una institución que se desarrolla en el tiempo.

Bajo el título Libro blanco: sobre la tierra, la ley y el imaginario, el CA2M presenta diversos trabajos realizados en El Cairo, Utrecht y varias ciudades del estado español (Móstoles, Madrid y Barcelona) en relación al problema de la vivienda.