Exposiciones anteriores

Fetiches críticos

Fetiches críticos: Residuos de la economía general fue la primera entrega de los proyectos de El Espectro Rojo, un núcleo que opera desde la ciudad de México y que busca explorar la intersección entre prácticas artísticas y teóricas, desde una perspectiva política, postcolonial y poética. Fetiches críticos buscaba rebasar la descripción miserabilista de los efectos de la crisis del capitalismo, para exponer el modo en que el trabajo artístico documenta momentos de anti-producción, desactiva los mitos del desarrollo y pone en operación al objeto artístico como objeto de deseo y subversión.

Colección II

En la primavera de 2010, el CA2M volvió a presentar una selección de sus fondos, con una selección de obras de Sergio Belinchón, Bleda y Rosa, Daniel Chust Peters, Joan Fontcuberta, Elín Hansdóttir y Magret Bjarnadóttir, Axel Hütte, Riyas Komu, Miki Leal y Chema Madoz, entre otros.

Sonic Youth etc.: Sensational Fix

Esta exposición se centró en las actividades multidisciplinares del rompedor grupo de guitarras Sonic Youth desde su formación en 1981. Mostró las colaboraciones de la banda con artistas visuales, realizadores, diseñadores y músicos, así como una selección de otras obras escogidas por el grupo.

Doblar por encima de la línea. Guy Ben-Ner

La muestra exhibió una primera serie de trabajos, desarrollados entre 2000 y 2005, del videoartista israelí Guy Ben-Ner. El punto común es el estudio de la figura paterna dentro de la familia, siempre con la intención de extrapolar la situación hacia cualquier sujeto que trata de conformarse dentro de un grupo. 

Auto. Sueño y materia

A través de más de un centenar de obras de sesenta artistas procedentes de España y del extranjero, la exposición planteó la relación entre la cultura del coche y la creación artística durante las últimas décadas.

Light Years. Cristina Lucas

La exposición reunió videos, fotografías, dibujos e instalaciones que escenificaron actos performáticos en los que la propia artista, personajes, el mismo espectador o incluso animales, confrontaron directamente los símbolos, mitos y metáforas de momentos fundacionales de la dominación patriarcal occidental.

Periferias

A través del trabajo fotográfico de diez artistas tanto nacionales como internacionales, esta exposición se centró en la periferia como el territorio en transformación que rodea las ciudades y que empuja al mundo rural, a lo que queda de naturaleza, hacia unas reservas que prácticamente desaparecerán con el tiempo.

Colección I

La exposición mostró una selección de obras pertenecientes a la colección del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo. Una gran parte de ellas procedían de adquisiciones recientes, que se mostraban por primera vez. Muchas eran fotografías, a las que se sumaban vídeos y dibujos, entre otros soportes.

imaginar_historiar

La exposición imaginar_historiar fue concebida como complemento y refuerzo de los temas que fueron estudiados durante el seminario internacional, y supuso la ocasión de presentar en diálogo una selección de trabajos que incluyeron a los artistas participantes en las conferencias, piezas de la Colección del CA2M y obras históricas de la Colección de la Comunidad de Madrid.